Mostrando 1–12 de 42 resultados
-
Curso de Acompañamiento e Intervención Integral en el Proceso de Duelo
El curso ofrecerá al alumnado un amplio escenario en el que se representará la muerte en el ciclo vital interpretada por numerosos actores. En la medida que el alumnado profundice en los contenidos del curso se verá involucrado en esta representación teniendo que ser testigo de la muerte en algunos momentos, de otros compañeros de viaje de quien es alcanzado por ella. En algunos momentos el alumnado se verá abocado a experimentar las emociones y sentimientos de su propia muerte… El análisis de estas situaciones y su comprensión fomentarán la capacidad de afrontar e integrar las pérdidas significativas experimentadas en su vida, de manera que, desde su propia vivencia pueda acompañar a las personas que sufren el duelo ante la muerte.
-
Curso de Documentación en Centros Sanitarios
En los centros sanitarios se genera una gran cantidad de documentos, tanto los generados directamente por la asistencia prestada a los pacientes como los generados en operaciones de compraventa y en la relación con los pacientes y proveedores.
Este curso se plantea para que el alumnado se familiarice con los distintos tipos de documentos con los que trabajará en los centros sanitarios, así como en su clasificación y uso en el trabajo diario.
-
Curso de Protección de Datos en el Ámbito Sanitario
Los desarrollos tecnológicos y la globalización han hecho necesario renovar, por completo, un régimen de protección de los datos de carácter personal que había quedado caduco y desfasado.
La nueva normativa se adapta y moderniza a la nueva era digital a través de mecanismos legales concisos, claros y eficaces que buscan proteger el derecho de las personas a la protección de sus datos personales.
En este mismo sentido, se ha de tener en cuenta que en el ámbito sanitario se tratan no solo una gran cantidad de datos personales sino también información de carácter sensible relacionada con la salud de las personas y que dichos tratamientos se realizan tanto en el ámbito asistencial como en el ámbito de la investigación médica.
Por tanto, conocer la normativa en materia de protección de datos de carácter personal y el impacto que esta tiene tanto en el ámbito sanitario en general, como en el ámbito de la confidencialidad y el secreto profesional, en general, se torna en imprescindible para cualquier profesional del colectivo sanitario.
-
Curso de Responsabilidad Legal Sanitaria (SANP031PO)
La seguridad del paciente es una gran preocupación de la profesión médica, así como también lo es el riesgo de reclamación por un presunto defecto de praxis. Es así, que hoy en día, el nivel de exigencia de responsabilidad al profesional sanitario no tiene nada que ver con épocas pasadas. Tal es así que el número de reclamaciones judiciales se ha ido incrementando paulatinamente con el paso del tiempo, tanto por vía civil, como contencioso-administrativa e incluso penal (si bien, estas últimas en menor medida).
El mayor grado de exigencia al que se ven sometidos los profesionales sanitarios y consecuentemente el aumento de los niveles de responsabilidad no tiene su origen en una sola causa. Por el contrario, las causas del incremento de las demandas penales, así como en otros órdenes, contra los profesionales sanitarios son diversas y presentan variada naturaleza en su origen. Uno de los factores cruciales ha sido la actual despersonalización de la relación entre el profesional sanitario y el paciente, pasando de ser una relación de confianza a una relación jurídica, de corte mercantil, donde el propio paciente se muestra mucho más concienciado de sus derechos como usuario de un servicio, en este caso el sanitario. Otros factores no menos importantes se encontrarían relacionados con los grandes avances en medicina, el desarrollo sociocultural que lleva aparejado un cambio de actitud en los usuarios de los servicios sanitarios ante la prestación de los mismos, el aumento de las intervenciones médicas, lo cual conlleva también un aumento de las probabilidades de que se produzcan errores por parte de los profesionales sanitarios, etc.
-
Curso de Asuntos Legales y Éticos en el Ámbito Sanitario
En muchas ocasiones la mala
salud puede comprometer la capacidad de la persona para defender sus derechos
legales. Cuando esta situación se produce, el profesional del ámbito sanitario
debe conocer determinados aspectos fundamentales relacionados con el ámbito
legal, la bioética y los derechos de los pacientes y de esta forma actuar adecuadamente en
consecuencia. Además, en el ámbito sanitario es preciso partir de una
estructura moral que se encuentre integrada por principios y valores éticos,
que sean entendidos como metas o fines valorados por la comunidad sanitaria y sean
asimismo reconocidos como el producto de un conjunto de valores compartidos. -
Curso de Técnicas y Procedimientos para Afrontar la Violencia en el Ámbito Sanitario
Hoy en día, las agresiones a los profesionales del ámbito sanitario constituyen un problema grave y de consecuencias muy relevantes tanto para los afectados como para el propio Sistema Sanitario. Aunque es un problema que existe desde hace años, no ha sido hasta fechas recientes cuando se ha dado a conocer y también a dar más relevancia a la existencia de este tipo de situaciones. Por ello, conviene que todos los profesionales de la salud dispongan de unos conocimientos esenciales acerca de la violencia y toda su extensión, así como de técnicas y procedimientos de ayuda para poder afrontar este tipo de situaciones de manera satisfactoria, y además ser capaz de prevenirlas en la medida en que sea posible.
-
Curso de Recursos para Restringir el Uso de Contenciones en el Ámbito Sociosanitario
Constatamos que las Administraciones públicas en políticas sociales han adquirido nuevos compromisos que velan por la garantía de los derechos de las personas dependientes.
La legislación a nivel autonómico ya ha promulgado decretos con contenidos bien claros acerca del uso de las contenciones: «Las sujeciones físicas, prescritas de forma diaria con la finalidad de evitar caídas y, sin haber intentado previamente otras alternativas que hayan resultado ineficaces, son constitucionalmente ilegítimas»
No basta con tener formulado el Protocolo del uso de Contenciones. En algunas autonomías ya es obligatorio por ley el establecimiento del Programa de eliminación de sujeciones. Y para aquellos Centros que precisen sus cuidados será fundamental la acreditación como «Centros libres de sujeción», ésta será su mejor garantía. Por ello es fundamental que quienes trabajamos en el ámbito sociosanitario en pro de la garantía de los derechos y libertades de nuestros usuarios nos adelantemos a las demandas jurídicas ofreciendo cuidados de calidad dentro del marco de las buenas praxis.
El curso que ofrecemos es una excelente herramienta formativa necesaria para la consecución de este objetivo. A través de su contenido el alumno se identificará con la nueva propuesta asistencial centrada en la persona y desde la motivación cooperará en el logro de nuestra meta: Conseguir aumentar la calidad de los cuidados a través de la eliminación de sujeciones, paso previo e imprescindible para la acreditación de la labor asistencial exigida por las administraciones que gestionan las políticas sociales aplicadas al colectivo de personas dependientes (mayores, personas con distintas capacidades…)
-
Curso de Mejora de la Relación con Pacientes y Usuarios
Las relaciones con los usuarios requieren de habilidades sociales. Estas son un conjunto de conductas aprendidas de forma natural que se manifiestan en situaciones interpersonales, socialmente aceptadas que implican tener en cuenta las normas sociales y están orientadas a la mejora y al éxito en estas relaciones.
Como estrategia y estilo de comunicación, la asertividad se diferencia y se sitúa en un punto intermedio entre otras dos conductas polares: la agresividad y la pasividad (o no asertividad). Suele definirse como un comportamiento para la comunicación madura en el cual la persona no agrede ni se somete a la voluntad de otras personas, sino que manifiesta sus convicciones y defiende sus derechos.
La asertividad además de ser una conducta de las personas, un comportamiento, es también una forma de expresión consciente, congruente, clara, directa y equilibrada, cuya finalidad es comunicar nuestras ideas y sentimientos o defender nuestros legítimos derechos sin la intención de herir o perjudicar, actuando desde un estado interior de autoconfianza, al margen del estrés, la ansiedad, la culpa o la rabia.
Los pensamientos son la base en la que se asienta nuestra actitud ante la vida. Con ello nosotros mismos nos encargamos de crear nuestras condiciones de vida y el nivel de éxito en virtud de los pensamientos que escogemos y guardamos en nuestra mente. Por ello la importancia de elegir pensamientos positivos que afecten positivamente a las relaciones con los usuarios, especialmente cuando las relaciones son difíciles.
-
Curso de Atención al Paciente I
Hoy en día es clave para cualquier organización sanitaria, realizar una correcta atención al paciente, haciendo hincapié en aspectos de suma importancia como pueden ser la relación organización-paciente o la comunicación tanto con los compañeros de trabajo, como con los pacientes en general. Descubriremos la importancia de una comunicación adecuada, conociendo el significado de ciertos comentarios, tonos de voz, posturas corporales, tics, saludos?Todo esto nos ayudará a conocer mejor al paciente, y poder atenderle de una forma adecuada, algo cada vez exigido en las organizaciones sanitarias.
-
Curso de Atención al Paciente II
Hoy en día es clave para cualquier organización sanitaria, realizar una correcta atención al paciente, centro de todo, por lo que haremos hincapié en aspectos de suma importancia como pueden ser el proceso de atención, tipos de pacientes (mayores, niños, pacientes agresivos, negativos, mentirosos?), la calidad global, las quejas, los fallos? Todo esto va a ser demandado por el paciente, que cada vez exige más, a lo que una organización sanitaria está obligada a responder de forma positiva, cubriendo esas necesidades.
-
Curso de Primeros Auxilios
El curso en Primeros Auxilios proporciona una formación imprescindible a cualquier ciudadano. Ayudar a un accidentado es, además de una oportunidad única de demostrar una actitud solidaria, una obligación legal para la que todos debemos estar preparados.
Con el objetivo de dar un carácter práctico, diferenciador y útil al curso, éste viene ilustrado con imágenes y videos en tantos contenidos como es posible, de manera que el alumno pueda visualizar y aprender por reproducción las técnicas de primeros auxilios.
-
Curso de Gestión de Residuos Sanitarios
En España se producen unas 200.000 t de residuos sanitarios al año, de los cuales unas 22.000 t corresponden a residuos biopeligrosos y unas 6.600 t a residuos químicos y radioactivos.
El productor de residuos sanitarios está obligado a elaborar un Plan de Gestión Intracentro de residuos.
Cada centro debe definir por escrito cada una de las acciones realizadas con los residuos desde su generación y envasado, hasta el circuito al almacén intermedio y almacén final, para la posterior gestión de cada uno de los mismos.
Una adecuada clasificación de los residuos para su eliminación reduce el gasto destinado a ello en un 40%.
Las buenas prácticas protegen el medio ambiente y reducen significativamente los accidentes laborales.